Este artículo está disponible en alemán, francés, italiano, coreano, japonés, holandés, polaco, portugués-brasileño, sueco y inglés.
Cuando te conectas a un servidor de NordVPN, tu proveedor de internet puede ver que te has conectado a una IP propiedad de un servicio de VPN, en este caso, NordVPN. También puede saber la hora de la conexión y el puerto que utiliza tu protocolo VPN. Además, el proveedor verá la cantidad de datos que envía o recibe tu dispositivo.
Aparte de esto, lo único importante que puede detectar tu proveedor de internet es el hecho de que estás ocultando tu tráfico en línea. Esto significa que no tiene acceso a la siguiente información:
- Los sitios web que visitas
- Las páginas web específicas a las que accedes y el tiempo que pasas en ellas
- Tu historial de navegación y búsqueda
- Los archivos que descargas o cargas en sitios web sin cifrar
- La información que escribes en sitios web sin cifrar
¿Por qué puede ver cierta información el proveedor de internet?
El motivo es que tu proveedor de internet te conecta con los sitios web que quieres visitar. Tú le envías un paquete de datos a modo de solicitud y el proveedor de internet se encarga de enviarlo al destino correcto. Cuando te conectas a una VPN, le pides que envíe esa solicitud al servidor VPN.
A partir de ese momento, el servidor VPN se hace cargo del paquete y, por lo tanto, el proveedor de internet nunca sabrá su destino final.
En resumen, el proveedor de internet puede ver esta información cuando utilizas una VPN:
- La dirección IP del servidor VPN
- La marca de tiempo de tu conexión
- El puerto que utiliza tu protocolo VPN
- La cantidad de datos que envías o recibes
- Datos cifrados e ilegibles que viajan entre ti y el servidor VPN
Utiliza una VPN para evitar que tu proveedor de internet supervise tus actividades en línea y protege tu privacidad.